Origen y funciones
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) es una entidad autónoma de la Generalitat, con personalidad jurídica propia, creada por la Ley 4/1991 de la Generalitat Valenciana de 13 de marzo.
El IVIA tiene a su cargo los fines propios de la Generalitat Valenciana de impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario valenciano y de integrar esta contribución al progreso de la ciencia agraria en el sistema de relaciones de colaboración y cooperación propio de la actividad investigadora.
Aunque la promulgación de esta ley otorgó a nuestro instituto su actual estatus jurídico, no supuso, en sentido estricto, su nacimiento como organismo investigador. El propio preámbulo de la ley así lo expresa, al referirse a la transferencia del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario de Levante (CRIDA-07) a la Generalitat Valenciana en 1984. Este Centro, a su vez, fue heredero de otras instituciones y así lo detalló recientemente el Dr. Salvador Zaragoza en su libro Origen y actividades del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1868-2000).
DESTACAMOS
El IVIA avanza en el abordaje de los costes de producción
El IVIA, en su deseo de seguir siendo un centro de referencia para el sector agrario en general y para el valenciano en particular, apuesta por líneas que den respuestas a los problemas del sector....
Las publicaciones de Redivia, el repositorio institucional del IVIA, amplían su visibilidad a través de Web of Science
Web of Science es, sin duda, la base de datos de referencia más utilizada en el mundo para localizar publicaciones científicas de calidad y valorar su impacto. Redivia es el repositorio...
Investigadores del IVIA, la UPV y la WUR demuestran que los parasitoides de hemípteros utilizan el rastro que dejan las hormigas para detectar su presencia y evitar ser atacados por estas
Un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Wageningen (Países Bajos) demuestra que los parasitoides,...
Actualidad
OS DESEAMOS LO MEJOR PARA ESTAS FIESTAS Y UN FELIZ 2021
2020 ha sido un año extraordinariamente difícil para todos. La pandemia ha sometido a una gran tensión a sectores esenciales como el sanitario, agroalimentario o educativo que, como siempre, han...
El IVIA colabora con el MACS-G20 para combatir las pérdidas y el desperdicio alimentario
La reducción del desperdicio alimentario es un objetivo fundamental para avanzar en la economía circular, y en la Comunitat Valenciana se está impulsando a través del Plan BonProfit. En 2011, la...
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria crea un nuevo portal para dar visibilidad a Bibliotecas Especializadas como la del IVIA
La Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Especializadas ha presentado su nuevo Portal.
El IVIA participa en el programa ‘El cazador de cerebros’ sobre el cambio climático
El programa ‘El cazador de cerebros’, de RTVE, abordó en su programa de ayer el cambio climático. Cuáles son y dónde se van a dar los impactos concretos del cambio climático y qué debe hacer cada...
Instrucciones para la realización de la prueba de la convocatoria 1/2020
Los días 21, 22 y 23 de diciembre tendrán lugar las pruebas escritas pertenecientes al proceso de selección de la convocatoria de bolsas de empleo temporal específicas para el nombramiento de...
Visor de contenido web
Colaboramos con
Video recomendado
Seminario: "¿Pueden las estaciones depuradoras de aguas residuales ser una fuente de contaminantes emergentes?"